CONTENIDOS
El curso Seguridad en Cobots abarca los aspectos esenciales para el diseño de una aplicación que incorpore robots o dispositivos robóticos en el ámbito colaborativo; desde el enfoque de las directivas europeas. El curso repasa los requisitos generales de seguridad relativos a los robots y su integración en células o instalaciones robotizadas, haciendo hincapié en los requisitos específicos de las aplicaciones dónde se emplea alguno de los cuatro modos de trabajo colaborativos.
Marco legal
• Introducción a los requisitos legales aplicables al fabricante y al usuario de máquinas.
• Introducción a la normativa armonizada.
Requisitos básicos
• Robots y dispositivos robóticos.
o UNE-EN ISO 10218-1 – Requisitos de seguridad para robots industriales. Robots.
o UNE-EN ISO 10218-2 – Sistemas robots e integración.
o Requisitos básicos de diseño de robots y celdas robotizadas.
• Tipos de funciones para accionamientos eléctricos de velocidad variable.
o EN IEC 61800-5-2 – Seguridad funcional de accionamientos de potencia de velocidad variable.
o Programable Drive Systems (PDS).
o Funciones de parada STO, SS1, SS2 y SOS.
o Otras funciones: control de velocidad, aceleración, posición, par y otros parámetros.
• Dispositivos de protección electro sensibles y su aplicación en robots y celdas robotizadas.
o UNE-EN ISO 13855 - Posicionamiento de los protectores con respecto a la velocidad de aproximación de partes del cuerpo humano.
• Seguridad en el contacto físico de personas con elementos móviles.
o ISO / DIS 21260 – Datos de seguridad mecánicos para contacto físico entre maquinaria en movimiento o partes móviles de máquinas y personas (PNE-prEN ISO 21260).
Robótica colaborativa
• Diseño de aplicaciones con robots colaborativos.
o ISO / TS 15066 – Robots y dispositivos robóticos. Robótica colaborativa.
o Identificación de peligros y evaluación de riesgos.
o Requisitos generales de aplicaciones colaborativas.
o El espacio colaborativo. Operaciones o modos de trabajo colaborativos y no colaborativos.
o Los cuatro modos de trabajo colaborativos: parada segura supervisada; guiado manual; supervisión de velocidad y distancia; limitación de fuerza y potencia.
o Contacto cuasi estático y transitorio.
|